Primer Encuentro de Escritores, en 2002 |
Hace unos días tuvo lugar en Castilléjar el ‘Primer Encuentro de Escritores del Altiplano’. En la organización del evento cultural se ha notado la mano del presidente de la Mancomunidad de Municipios y alcalde de Huéscar, Agustín Gallego, de la animadora sociocultural, Teresa Molina, del concejal de Cultura de Castilléjar, Andrés Jiménez, y de la bibliotecaria Maria del Carmen Martínez. También estuvo en el acto el diputado de Obras Públicas, Jesús Raya. Hay que destacar la presencia del público, que vino de todos los pueblos de la comarca, llenó el local y nos aplaudió más de lo que nosotros podíamos esperar. Pero ya era hora que hubiera algún evento cultural en esta comarca, y de que por fin saliéramos de nuestros atavismos y del ensimismamiento en que nos hallábamos sumidos. Al organizar este encuentro, al menos fuimos conscientes de que mientras permanezcamos unidos podremos hacernos oír, y solamente juntos saldremos de nuestro secular atraso. Pero mientras que cada pueblo vaya por su lado, no llegaremos ni a la panadería de enfrente. Por primera vez en nuestra Historia los seis pueblos de la comarca nos sentimos hermanos, y no se puede entender la ausencia de cuatro alcaldes en este acto habiendo representantes de sus pueblos.
Me gustó la humildad de Bonifacio Sola, que ha escrito
‘El Portacho’ y fue premiado en Barcelona: una crónica sobre la vida en Galera en los años cincuenta. La sencillez de la castrileña, Josefa
Ortiz, que nos dio una lección de poesía. La Escuela de Adultos de Puebla de Don Fadrique presentó su libro
‘Huellas de nuestra Historia’: una recopilación de canciones antiguas,
nanas, trabalenguas, etc. El orcense,
Amador Cañabate, contó las briegas y algún que otro juicio que ha tenido para
que la revista mensual ‘Alcazaba’ saliera adelante. ¡Vítor, ya no vas a
estar solo en el adarve, defendiendo el castillo del Altiplano! Rafa Cuevas es un ‘guesquerino’ que cada
final de mes también se las ve y se las desea para sacar su revista
‘Cuadernillos de la Sagra’. Si tienes
algún artículo por ahí, mándamelo, me dice de vez en cuando. El corresponsal de Ideal, Jesús María
García, lo mismo te escribe una crónica que da una conferencia en cualquier
pueblo. Y la castillejarana, Petra
Masegosa, tiene el mérito de dirigir la revista de la APA, ‘Cuchaquetedigo’.
También fue invitada la bastetana,
Emilia Ruiz: escribe poesías y le gustaría que la comarca hermana de Baza
organizara un encuentro cultural parecido. Unas cuantas sillas de mimbre y
aunque sea nos metemos en una cueva.
![]() |
Pepe Domingo declamando |
Al final del acto dos mujeres, por separado, casi me dijeron lo mismo: Oye, ¿sabes que me has hecho llorar? A
mí esto me cogió de improviso, porque lo que leí sobre los emigrantes lo había
escrito casi de prisa y corriendo, y no fue mi intención caer en el
sentimentalismo. Pero yo mencionaba a dos emigrantes que habían querido que los
enterraran en su pueblo natal, y además eran bastante apreciados. Desde que
escribo mira que me han hecho feos, pero que alguien te diga que le has hecho
llorar, es el mayor premio que uno puede recibir en su vida: significa que la
escritura –y tu misma existencia tiene un sentido–, que hay personas que creen
en lo que les dices o que, sin caer a veces en la cuenta, expresas aquello que
toca los sentimientos. Pero si supierais que yo he llorado más de cuatro veces
mientras escribía, porque en ocasiones se me ha ocurrido abrir la vieja cancela
de la ‘casa de los recuerdos’. Y entonces estás perdido: ¿Es que ya no te acuerdas de mí...? Uno va acariciando la palabra y
mimando la frase, o recogiendo este recuerdo del camino, porque escribir es
como bordar una bandera liberal a la luz de un quinqué. Los libros me enseñaron a pensar, y el pensamiento me hizo libre, escribe Ricardo León. Pero yo diría
más: a ellos les debo lo que soy. Y uno maneja ideas o vende humo, o quizá
intenta transformar inútilmente la realidad; pero el mundo es como un río sin
cerebro, que por instinto sigue su viejo cauce y parece no detenerse ante nada.
En el Encuentro de Escritores,
propuse que en la Mancomunidad de
Municipios haría falta crear unos premios anuales que abarcaran tanto la
cultura, como el deporte, el mundo de la empresa o las asociaciones. Estos
tres o cuatro premios serían una forma de rendir un homenaje a las
instituciones o las personas que destaquen por la labor realizada. En el mismo
sentido, también dije que haría falta organizar un certamen de novela y poesía,
pues cualquier pueblo del cinturón de
Granada convoca estos premios desde hace años. Todo ello elevaría el nivel cultural y daría cierto prestigio a la
comarca del Altiplano. Finalmente, el presidente de la Mancomunidad entregó
una placa a Esteban de las Heras, el subdirector de IDEAL, por el cariño que
había demostrado para con esta tierra. Esteban entonces leyó un par de páginas
de las suyas: es prosa pero parece poesía. Y más tarde, en la calle, te dicen: Yo soy la hermana de Eugenio, o bien, me gustó aquello que escribiste de don...,
su hermana todavía vive en Castril. Y entonces descubres que este mundo es
un pañuelo, y que uno se siente pagado con el afecto de la gente sencilla. Todo
lo demás son añadiduras. Por eso, tengo la esperanza de que siempre habrá algún
chaval que piense: Me gusta lo que
escribe este tío. Lo voy a recortar (así empecé yo). Entonces la semilla
estará echada. También quiero ir a algún colegio a recordar a Cervantes –salpicón las más noches–, a
reencontrarme con mi pasado y echar un rato con los zagales.
Posdata. El encuentro tuvo lugar el 24 de abril. Asistieron
como invitados el profesor de la Universidad de Granada, Juan Francisco García
Casanova, y el poeta y columnista de Ideal, José García Ladrón de Guevara, que leyeron sendos escritos. También
asistió el galerino Pepe Domingo Leonés, que recitó unos romances de ciego suyos y deleitó al público. Este agosto pasado, durante la feria de Castilléjar, tuvo lugar la exposición de fotos sobre los Encuentros de Escritores del Altiplano, organizada por Miriam Teruel. Este artículo lo envié a última hora a Jesús Soler, pero no se publicó. Con esta publicación, que también salió en Ideal, creo que se hace justicia a quienes organizaron y participaron en el Primer Encuentro de Escritores del Altiplano, con muchas ilusiones.
![]() |
Redactado por el entonces corresponsal, Jesús María García |
No hay comentarios:
Publicar un comentario