Compartido de Jesús Martínez
Ayer, 14 de junio, Ideal le dedicó esta crónica del periodista Antonio Arenas a mi libro sobre las fotografías de mi padre.
El 2 de junio, Juan Ramón Martínez, 'Juanra', me envió este escrito:
Leandro, en primer lugar darte las
gracias por el blog sobre el vídeo de Castilléjar, bien narrado lo que en él se
ve, solo una anotación en la placa de la plaza, no pone plaza de la República
sino plaza del Caudillo. En tu libro
“Leandro: Castilleja de los Ríos en
blanco y negro” de nuevo aportas un documento fotográfico de gran valor. Lo
publicas en un momento que todavía podemos disfrutar y valorar la importancia
que supone para nosotros, la generación que estamos más allá de los sesenta
años y por ley de vida los años que nos restan son ya muy limitados, los que
tienen menos edad ni tienen la vivencia ni le son conocidos los personajes que
aquí aparecen y por tanto, aún reconociendo su valor recordatorio de tiempos
pasados, no les aporta el valor emocional que supone para nosotros reconocernos
en estas imágenes. Una vez más, reconocer la labor de tu padre, el verdadero
protagonista del libro, como reportero, de unas décadas, en el pueblo que han
dejado un testimonio gráfico que posiblemente ningún pueblo tan aislado como
era el nuestro tenga. Era tu padre un trabajador incansable que estaba allí
donde se le requería para realizar su tarea de fotógrafo, no tenía ni horario
ni le importaba el lugar para poder ganarse un duro que facilitara el bienestar
de su familia. De una manera muy generalizada, así lo recuerdo: no era muy
extrovertido yo diría que daba un poco en serio, de pocas palabras pero siempre
muy solícito, al contrario de la mayoría de los hombres del pueblo pocas veces
se le veía en un bar. Como te comenta Mari Carmen Martínez Carasa yo también lo
recuerdo con sus cubos de fotos que colgaba de uno de los caños de la plaza
para que se limpiaran y es que, como tu bien sabes, el proceso fotográfico, una
vez conseguido el positivo, primero se meten en una cubeta con líquido
revelador y después se pasa a otra con fijador y después hay que lavar el papel
para quitarle las impurezas y esta operación la hacía en los caños aunque yo lo
recuerdo solo en verano, no sé si lo hacía durante todo el año.
Has recuperado para tu libro el
topónimo Castilleja de los Ríos y
aunque ese sea su nombre original a mí me gusta más Castilléjar de los Ríos, el primero es despectivo de castillo y el
segundo, aun siendo lo mismo suena mejor. Tampoco es tan importante. En la
página 45 dices que las Casas Baratas
se construyeron sobre lo que fue la era
del Salitre y no es así, se
llamaba la era La Cruz y la era que
estaba enfrente de la casa de Pepe el Herrador, donde estaba la báscula de la remolacha,
se llamaba la era La Horca aunque
ahora estoy dudando si confundo la una por la otra. Las casas Baratas se
construyeron en los años 56-58 y el contratista que las hizo creo que se
llamaba Pepe Vilches y era de Alfacar.
Página 80. Ya te lo comenté por teléfono, no es Carmelo Zambudio sino Enrique,
primo hermano del Lolo, que a los pocos meses emigraron a Argentina y por la
información que me ha llegado allí estuvieron unos años y volvieron a España,
concretamente a Cataluña. Página 81, dices que fue una excursión a las presas,
no fue allí, no sé decirte exactamente donde fue pero sí cerca del cortijo del
Felín o Santa Catalina, por la carretera de Castril. En la foto aparecen entre
otros: Antonio “El Rubio”, Julio Terrón, Paco Agüera, Paco “El Cascarilla,
Andrés Fernández, Ramón Zambudio, El Clodo, yo, no recuerdo el nombre de los
tres últimos. Sentados están: El Lózar, Diego el de la Posá, Eloy Abellán,
Julio Carasa, Andrés el de la Lucre, Pepe Vico, Javier López Cuartero, de los
demás no recuerdo el nombre. Página 82 La foto del pilar la hizo mi tío
Salvador en año 1963, que estuvo de médico en el pueblo por los años 53 - 54.
Página 83. Don José, el médico, Emilio
Navarro, juez de Paz, don Atanasio, mi padre, el alcalde y Pepe Gallardo, de la
Hermandad de Labradores. Están también Ángeles Navarro, Martirio, Pepa
Zambudio, Regina, Piedad Carasa, Resure, Amor, Jovita y Felici… Página 98. Don
Rafael Torija estuvo de cura en los primeros años de la década de los 50, dejó
una muy buena imagen en el pueblo. Él pertenecía a la diócesis de Toledo y a
los pocos años pasamos a depender de la diócesis de Guadix - Baza, como tú
apuntas. Era primo hermano de un ministro de Franco, Licinio de la Fuente. Página
102. Los bancales de mi madre llegaban hasta la acequia que iba por encima del
molino, pues en los bancales que daban a la parte lateral del cine mi abuelo
tenía una almazara que mis padres tiraron porque ya no estaba en uso y con
parte de esos materiales mis padres construyeron la casa delante de la cueva que
heredaron. Los conos de piedra del molino de la almazara que se
encuentran a la entrada del pueblo, que se abrió desde la carretera hasta la
casa de Carasa, fue una donación de mis padres al Ayuntamiento. Página 125. La
era la Cruz y a la izquierda en primer
plano la caseta de báscula de pesar la remolacha. En esta era es donde
trillaban mis padres la cosecha de cereal y aquí he dormido muchas noches de
verano, me gustaba porque dormías con una manta y como techo un cielo
totalmente estrellado.
Página 155. Los tamborileros son
Andrés Martínez y Everardo. Página 173. También están Andrés “El Gordo” Miguel Periago, Antonio “El
Mecánico”, Ángel “El Terne”, Antonio Sánchez, Antonio Vico, Pedro “El Coscón”,
Pepe Zambudio “El de la Caja”, Miguel el “Coscones” (camisa blanca), Isidro
Pinteño, Antonio “El Rubio”, Gil el de Leandra. Página 183. Entre
Martirio y Ángeles está Pepa, hermana de Antoñilla. Es la única foto en que
aparece Eloy Abellán, del cual yo fui alumno. El aula la tenía en la primera
planta de su casa, en las habitaciones, que habían unido tirando el tabique que
las dividían, y que daban a la calle del Rosario. Allí estábamos unos treinta
chicos y chicas de distintas edades y niveles, podríamos decir que era una
unitaria, era la privada del pueblo. Don Eloy fue un maestro represaliado de la
guerra al que le prohibieron ejercer en la escuela pública. Él durante la
República fue alcalde de Albox y diputado, no sé si provincial o nacional, por
el partido Izquierda Republicana de Azaña que era un centro-izquierda de ahora.
No sé si estuvo en prisión o no pero lo cierto es que la escuela la puso
después de agosto del 58, que fue cuando nombraron alcalde a mi padre, lo digo
porque fue mi padre el que le consiguió la casa, que era del Ayuntamiento, y la
autorización para dar clase. Lo cierto es que don Eloy era una persona
inteligente pero, en ese momento, un tanto desmotivado para su trabajo docente.
![]() |
Domingo de Resurreción, 1964 |
Página
185. El del sombrero es el alcalde el tío Nicolás. Página 189. Isidora era
hermana de Angelillo. Página 190. No creo que sea María Egea sino Piedad la
madre Paco Agüera e hija del la tía Francisca la del horno. Página 192 -93.
Recoge fotos de el “Tonto Gitano” y Roque y faltan otros personajes
como el “Chavito” y el “Tonto Cortes”
con los cuales teníamos un comportamiento incorrecto y que hoy sería impensable
por los nombres que les dimos y por el tratamiento casi vejatorio de burlas y
chanzas. Así era la sociedad en la que nos criamos y aun así creo que todos
supimos rectificar nuestros comportamientos. Página 204. Esta foto está hecha
en la plazoleta que había en la calle Mayor nada más empezar desde la plaza,
ahora está la casa de Manolo y Carmen, que estuvieron en Suiza. Ahí
estamos arriba: Sebastián, Quico “El Zoqueto”, Pepe el de la fragua, Antonio
“El Misindo” y Quico “El Latas”. Abajo: el primero no recuerdo su nombre, vivía
en la cuesta del Rio, Juanito Zambudio, el tercero era de los Olivos pero no
recuerdo su nombre era primo hermano de Juanito Zambudio, y Miguel Periago. Página
230. Están Miguel “El Ochopanes”, el segundo no me suena, Hipólito y “El
Coscones”. Página 231. En los comentarios que hacéis sobre el río Guardal decís que había cangrejos y
no es así solo tenía peces, lucios y en la parte alta truchas. Los cangrejos
solo estaban en el río Galera que como comentáis los cogíamos a espuertas.
Página 249. No puede ser don Cayetano. Las obras que se están haciendo son la
canalización del agua para llevarla a la plaza Nueva y al pilar y esto se hizo
en los primeros años de la década de los 50. Yo diría que puede ser don Rafael Torija.
Bueno Leandro, ya te he hecho algunos apuntes, puedes utilizar aquellos que te
sirvan para aclarar alguna situación y espero que te hayan servido de ayuda. Un
abrazo. 2 de junio DE 2020
Yo le respondo:
Veo que eres un buen observador y tienes una memoria fotográfica. He suprimido algunos párrafos tuyos, para no alargar este escrito demasiado, y te respondo a algunas cuestiones que planteas. 1. Mi padre tenía problemas de acidez de estómago y se le fue agravando, de forma que murió de un carcinoma de colon. Yo recuerdo que era alegre, cuando tenía cerca de cuarenta años. Haces muy buenas observaciones sobre la manera que tenía de tratar las fotos, en los caños de la plaza. 2. Los árabes denominaron al lugar Al-Qulayat, del que se deriva Castilleja, que significa castillo pequeño, y no es despectivo sino un diminutivo. Ahí tenemos Castilleja de la Cuesta, Castilleja de Guzmán, del Campo… Como a Huéscar le añadieron la ‘r’ final, supongo que para diferenciarla de Huesca, pues aquí dirían "nosotros no vamos a ser menos y a Castilleja le ponemos una 'r' también". En el siglo XIX y XX se utilizaban ambos topónimos, indistintamente. 3. Según las escrituras, las Casas Baratas las edificaron en la “antigua era de la Horca y del Salitre”, habrá que pensar que allí ahorcaron a alguien. 4. En cuanto al rio Guardal (viene del nombre árabe Wadi al-Hardar, modificado después por Guadahardal), yo he pescado cangrejos muchas veces y en los remansos tenían las madrigueras. 5. Don Eloy Ferrer fue diputado provincial por Almería y estuvo en la Prisión de Burgos, lo tuve también de maestro. Gracias por los interesantes datos que aportas y me alegro de que tu video Castilléjar 1984 haya recibido más de cinco mil de visitas. Recuerdo mi agradecimiento a los veintiún castillejanos que colaboraron en el libro aportando fotografías.
Veo que eres un buen observador y tienes una memoria fotográfica. He suprimido algunos párrafos tuyos, para no alargar este escrito demasiado, y te respondo a algunas cuestiones que planteas. 1. Mi padre tenía problemas de acidez de estómago y se le fue agravando, de forma que murió de un carcinoma de colon. Yo recuerdo que era alegre, cuando tenía cerca de cuarenta años. Haces muy buenas observaciones sobre la manera que tenía de tratar las fotos, en los caños de la plaza. 2. Los árabes denominaron al lugar Al-Qulayat, del que se deriva Castilleja, que significa castillo pequeño, y no es despectivo sino un diminutivo. Ahí tenemos Castilleja de la Cuesta, Castilleja de Guzmán, del Campo… Como a Huéscar le añadieron la ‘r’ final, supongo que para diferenciarla de Huesca, pues aquí dirían "nosotros no vamos a ser menos y a Castilleja le ponemos una 'r' también". En el siglo XIX y XX se utilizaban ambos topónimos, indistintamente. 3. Según las escrituras, las Casas Baratas las edificaron en la “antigua era de la Horca y del Salitre”, habrá que pensar que allí ahorcaron a alguien. 4. En cuanto al rio Guardal (viene del nombre árabe Wadi al-Hardar, modificado después por Guadahardal), yo he pescado cangrejos muchas veces y en los remansos tenían las madrigueras. 5. Don Eloy Ferrer fue diputado provincial por Almería y estuvo en la Prisión de Burgos, lo tuve también de maestro. Gracias por los interesantes datos que aportas y me alegro de que tu video Castilléjar 1984 haya recibido más de cinco mil de visitas. Recuerdo mi agradecimiento a los veintiún castillejanos que colaboraron en el libro aportando fotografías.
Posdata: el libro se vende en Castilléjar: en El Ecomuseo, el Estanco y la Panadería de Blas. En Granada: Librería Don Bosco, calle Melchor Almagro, 9; Papelería Atalaya, Camino de Ronda 101; Hiperprensa, en Pintor Zuloaga 5. En Guadix, Librería Pipper, en Plaza Chuchilleros, 4. Y en Huéscar, Librería Conchi Jesama, en calle Morote, 16.
Ha tenido 461 lecturas
ResponderEliminarAntonio Martínez Lorente. Que bien que ya miso estamos en el pueblo.
ResponderEliminarLeandro. Ya estáis tardando, por lo menos cambias de paisaje y más tranquilo
Antonio Martinez Lorente. Exacto estamos deseando que se suelte los candaos.
Leandro. no me acordaba que todavía no podeis desplazaros
Manolo Martinez Puerta Estoy deseando, y poder echarnos una guergecita
Leandro. en el pueblo no se han enterado, y nos podemos echar un trago
Julian Romo Perez Yo ya lo tengo ¡ una maravilla !!!!!
Leandro. Los de nuestra edad nos criamos con esas fotografías
Mercedes Dominguez Un buen libro. Que te hace recordar cosas que a pesar de haberlas vivido estaban en el fondo de nuestra memoria.
Leandro. Así es . Es el pueblo de nuestra infancia y lo llevamos en los recuerdos
Vicki Perez. Hola Leandro yo como lo podría conseguir desdé Sabadell
Leandro. buenos tardes, el libro vale 12 euros más siete del certificado, te lo llevan a tu casa. Te envíare la cuenta del santander, hazlo por banca electónica y no te cobran. Me envías tu dirección y código postal, por Messenger
Eli Fernandez Perez El libro están familiar ke no tiene precio ?gracias Leandro por hacer le no olvidemos nuestros recuerdos
Leandro. gracias. Las fotos las hizo mi padre y nos devuelven el pasado
Tomasa Gomez Llo tengo el libro es fantastico
Leandro. me alegro de que os guste, me costó trabajo clasificar las fotografías en capítulos , y el éditor tuvo que maquetar las fotografías con los comentarios y escritos. y el informático mejorar las fotos defectuosas. tiene su elaboración
Leandro. siento que no salga tu boda en el libro
Piedad Zambudio Zambudio Hola Leandro. Que bueno cuánto me gustaría hacerme de el,yo estoy en Alicante
Leandro. Acabo de verlo, El libro sale a 12 euros más siete del certificado, te lo llevan a tu casa. Te envíare la cuenta, hazlo por banca electónica y no te cobran. Me envías tu dirección y código postal, por Messenger
Bibi Nieto Tiene que ser una pasada de recuerdos de tus paisanos. Censi
Leandro. el libro le hubiera encantado a mi padre, que fue el autor de miles de fotografías, censi
Bibi Nieto Por eso te tienes Que sentir orgulloso
Leandro. es como un homenaje a mi padre, para que las fotos no estén rulando de un lado para otro. y también un homenaje a ese pueblo de entonces, que ya no existe más que en el recuerdo
Bibi Nieto Tienes pendiente esa presentacion para que podamos ir y conocer a tus paisanos Censi
Leandro. el alcalde suspendió la presentación del libro, por la pandemia, a la vez que permitió el mercadillo de la mañana. la mejor presentación es que el libro guste y que se venda
Maria Rodriguez emoticon
ResponderEliminarLeandro. iré a verte, cuando vaya
Gabriel Irigaray Garcia Buenas noches Leandro, soy primo de Maria y Manolo, me gustaria comprar este libro, podrias indicarme donde puedo encontrarlo?
Leandro. Buenos días, Gabriel Irigaray Garcia, nos saludamos en la cueva, El libro sale a 12 euros más siete del certificado, te lo llevan a tu casa. Te envíare la cuenta, hazlo por banca electónica y no te cobran. Me envías tu dirección y código postal
Leandro. Los castillejanos que viven fuera aprecian más los recuerdos y las fotos que los que viven en el pueblo. en aquella época tenía su encanto y su miseria, pero ese pueblo ya sólo existe en nuestra imaginación y en las imágenes en blanco y negro
Mercedes Dominguez No se si solo me pasa a mi. Pero yo cuando en mi cuando recuerdo el pueblo mi primera imagen es la que dejé cuando me vine a Cataluña.
Leandro. Esas últimas imágenes nos han quedado grabadas, igual que las de nuestros padres
Mercedes Dominguez Los que no lo tengáis comprarlo vale la pena. Es ameno y te transporta a aquellos años, lo recomiendo.
Leandro. gracias, amiga, por tu ayuda. las fotos te llevan y te traen
Carmen Mañas Gomez Yo tengo el libro y me gusta son muchos y muy Buenos recuerdo de mi infancia
Leandro. en esas fotos en blanco y negro quedaron grabados esos años
Antonio Mora de Saavedra Enhorabuena
Leandro. gracias, amigo Antonio
Maruja Martínez Yo también lo tengo ,me lo envió Leandro y se lo agradezco que lo haya escrito porque cuando lo leo siento que estoy en ese tiempo aunque ya hace mucho que dejé
Leandro. Gracias, Hace poco hemos descubierto que somos parientes y tenemos cosas en común. Las fotos que vagaban como las ánimas, vienen recogidas en las páginas de un libro
Purificación Tomás. 2.10.25 Ya, lo estoy, leyendo, es estupendo, y te doy la enhorabuena por él capitulo dé tú padre, sé merece éste homenaje y mucho más. Té felicito Un abrazo. Debes sentirte orgulloso Porque estás personas como tú padre sé merece ser admirado por todos nosotros. Vaya pará él todo mí respeto y admiración. 15.10. Hola Leandro, espero qué te encuentres bien. Me ley el libro en dos días y hay fotos que me emocionaron mucho, acordándome de mi padre y esos diálogos, dé la gente , que están fuera del pueblo. En fin, darte mí enhorabuena por enseñarme más cosas que no conocía. Gracias a Don Leandro ( tú padre) por todas ésas fotos. Gracias gracias y gracias. Un abrazo
Leandro. Gracias, Pura. Es el mejor comentario que me puedes hacer, ya le hubiera gustado a mi padre leer estos comentarios, pues él murió enfermo antes de jubilarse. Él no podía imaginar que esas fotos que hacía fueran tan sentimentales y nostálgicas años después, a veces me emociono al contemplarlas. Un abrazo y que tengas salud, amiga. Lo incluyo en los comentarios del libro.