sábado, 4 de julio de 2015

LAS NIÑAS DE ORCE, DE JUAN A. AVILÉS







Escuela de doña Angustias. Juan A. Avilés,1941



En el verano de 2005, me acerqué a Orce y el alcalde José Ramón Martínez me regaló el libro Orce, memoria del siglo XX, de Antonio Guillén. Poco después me presentaron a Resure, una mujer ya mayor, que miró la foto de la portada del libro y me dijo, señalando con el dedo a la segunda niña de arriba, empezando por la izquierda: ¡Mira, esa es tu madre, Adoración! El corazón me dio un vuelco y se me saltaron las lágrimas de los ojos. Son esas impresiones fuertes que no te esperas, pero que siempre recuerdas. Mi madre había fallecido diez años antes y por eso me impactó tanto aquella foto. Y esta soy yo, me dijo a continuación Resure, que figura en la fotografía.

Después me encontré esta foto, de la Escuela de niñas, número Uno, de doña Angustias González Liria, hecha en Orce, en 1941,  en un libro que editó el diario El País, llamado Del campo a la ciudad, en 2006. Pero, erróneamente, la sitúa en Huéscar, en 1940. Y, últimamente, he visto esta imagen en el libro Avilés, 1886-1945, fotógrafo del Altiplano, pero esta vez con la fecha de 1943, de forma errónea también. El escritor granadino Justo Navarro le dedica un artículo a esta foto, en el citado libro, y a mí me ha servido de inspiración para escribir estas líneas. La imagen de las niñas también ha figurado en varias exposiciones, en España, lo que da idea de su importancia. Juan Antonio Avilés fue un fotógrafo de Murcia, afincado en Huéscar y conocido por sus excelentes fotografías, sobre todo de las comarcas de Baza y Huéscar. Me lo imagino aquel día de primavera, pues algunas niñas llevan sandalias, llegando a Orce desde Huéscar, en el coche de línea, con el objeto de hacer algunas fotos en el pueblo. Eran los días de la posguerra, del hambre y de cantar el Cara al sol, en la escuela, en fin, era la España sombría en blanco y negro, que conocemos a través de las imágenes que nos legaron.

"Orce, memoria del siglo XX", Antonio Guillén






En cuanto al escenario, destaca la flamante bandera de España a la izquierda (tapa un ventanuco), que cuelga de la pared como un decorado; en el suelo hay una vieja silla con tiras de anea colgando, mientras que una ventana enrejada le sirve como fondo en la parte derecha. Es una ventana pequeña, como las que antiguamente tenían las casas del Altiplano (tipo moruno), mientras que la pared de la escuela es rugosa y no está alisada. El suelo es de tierra y, a la izquierda, hay una pequeña rama que se ha soltado del pino, o de la carrasca, como dicen en Orce. Las niñas aparecen escalonadas en la foto: las pequeñas sentadas en el suelo mientras que las mayores están en la última fila y, posiblemente, subidas sobre una tarima. Todas van con su uniforme blanco, salvo las mayores. Observo que mi madre es la única que no mira de frente al fotógrafo, pues fija la vista en un punto imaginario de manera que sale ladeada y con el gesto serio. Puede que le llamaran la atención y lo hiciera en rebeldía, o bien porque siempre fue traviesa en la infancia, como nos contaba ella misma.

En 1941, Adoración tiene quince años y ya es casi una mujer. Mi madre nunca nos habló de esta foto e ignoro si ella llegó a conocerla. Es más, mi tía sor Carmen, monja de las Hijas de la Caridad, era cinco años mayor que ella y no se lo podía creer cuando le enseñé la fotografía. ¿Y yo no salgo?, creo que me dijo. Aparte del valor sentimental, es la foto más antigua que conservo de mi madre. En general, las niñas han salido muy naturales, pues Juan A. Avilés se conocía bien el oficio y la foto está hecha cuatro años antes de que falleciera. Incluso algunas niñas han salido sonriendo, o con una media sonrisa, cuando posar para una foto en la posguerra era todo un acontecimiento. Los fotógrafos tenían que coger la cámara de cajón y el trípode y viajar a los pueblos, en las fiestas o durante el verano, para poder ganarse la vida. Llama la atención que doña Angustias haya salido tan seria, con esa mirada tan distante, a lo que contribuyen sus lentes de los años cuarenta. Y sin embargo es una maestra joven, de unos treinta y pocos años. Por su escuela pasaron varias generaciones de niñas orcenses, me dice Ángeles Molina. Los maestros entonces solían posar así, con cierta gravedad y empaque.



La misma foto, en color. José A. Casanova




Las niñas llevan sus iniciales cosidas en el uniforme blanco, y la que está debajo de la maestra tiene un caracolillo en la frente, como solía llevar en aquella época la cantante y actriz Estrellita Castro. Otras llevan lazos o cintas en el pelo. La que está sentada en el suelo, a la derecha, aparece con un cachorrillo sobre el hombro y, a su lado, hay un niño sonriendo. Se ha colado en la foto y es de suponer que con el permiso de doña Angustias. Ambos, el niño y la mascota, le dan cierta alegría y viveza al retrato escolar. Poco más se puede decir, como no sea que la imagen de la Escuela de niñas es antológica –una reliquia y por eso ha salido reproducida en varios libros– y que habla del excelente trabajo del fotógrafo, Juan Antonio Avilés. Su colección de fotos la conserva hoy su nieta Mercedes Avilés. Las niñas que tenían siete años en 1941, hoy son octogenarias, por lo que puede que todavía vivan algunas. Y aquí va mi recuerdo sentimental para esas niñas de Orce, que hicieron historia. 

De mi libro "Artículos del Altiplano y de Granada", 2014. Publicado en Ideal en Clase

http://en-clase.ideal.es/opinion-200/2539

Posdata: Podían organizar una exposición de fotografías de Avilés, en Huéscar y Baza. 

7 comentarios:

  1. Me recuerda esta foto mis años de colegiala, lastima que no tengo ninguna foto con mis compañeras de grupo escolar. Me ha gustado el texto.

    ResponderEliminar
  2. Me recuerda esta foto mis años de colegiala, lastima que no tengo ninguna foto con mis compañeras de grupo escolar. Me ha gustado el texto.

    ResponderEliminar
  3. Antes, las fotos del curso de la escuela eran parecidas, el maestro en medio y los alumnos alrededor. Luego esto se perdió y eran fotos individuales, entonces perdieron todo su encanto. ¡Que mejor foto que todos juntos, como la de Lorca cuando era un crío en Fuente Vaqueros

    ResponderEliminar
  4. Mi Facebook
    Leandro. Hace dos días envié este artículo a Los Amigos de Castilléjar, ahora que han comenzado las clases en los colegios, y no lo han publicado ni han dado ninguna explicación. Ignoro a qué se debe esto.
    Mari Triguero k desagradecidos con lo bonitas k son estas fotos
    Miguel Angel Rivas Hernandez Aqui la educacion no esta diferenciada por sexos aunque si por niveles.Se nota que esta en un ambito rural o asi me parece.
    Leandro Es la Escuela de niñas, de doña Angustias, en Orce, pues en tiempos de Franco no permitían las clases mixtas. El niño será una licencia de la maestra
    Carmelo Zambudio La foto en color tiene una definición extraordinaria. Los comentarios son muy buenos.
    Dolores Garcia Baca Gracias Leandro por compartirlo
    Juan Rodríguez López. Bonito pueblo. Lo he visitado tres veces. Tengo unas fotos del árbol de la plaza que se come la señal de tráfico y la farola. Visité la Alcazaba de las siete torres y el palacio con su leyenda que no me acabo de creer y dimos un paseo por las cuevas de la parte alta del pueblo con un niño simpático que.nos vio por allí y con permiso de su madre se ofreció a hacernos de guía. Cordial saludo Leandro
    Leandro He escrito unos cuantos artículos sobre Orce y tengo gratos recuerdos, pues mi familia materna es de allí y este verano estuve comiendo. No recuerdo la leyenda del palacio de los Segura. Un abrazo, Juan
    Orce, Granada, España
    Sebastián Castellar.También está mi madre Dolores Muñoz Asensio.
    Leandro En la primera fila está Mariquita Muñoz. Mira en la relación de alumnas que viene en el artículo
    Leandro Maribel Castellar Cebollada mi madre es adoración Casanova Castellar, el caso es que no he conseguido ninguna foto de mi abuela adoración Castellar
    Maribel Castellar Cebollada A mí me suena de oídas, le preguntaré a mi madre, ya que mi padre y sus hermanos ya fallecieron
    Leandro . Gracias. mi abuelo era Paco el fragüero

    ResponderEliminar
  5. Maribel Tú madre y mi padre eran primos hermanos, mi padre era Fernando Castellar Aguirre, hijo de Simón Castellar, hermano de tu abuela Adoración, así que nosotros primos segundos
    Leandro Me das una alegría pues no conocía a nadie de la familia de mi abuela, que murió en el parto de mi madre, en 1926. ¿Cuántos hermanos tenía tu abuelo Simón? Y a ver si conservas alguna foto donde aparezca mi abuela
    Maribel Creo que eran tres hermanos, tu abuela, mi abuelo y tenían otro hermano que creo que se fue a América y no supieron más de el… Lo siento pero no tengo ninguna foto de tu abuela pero busco y te enseño alguna de mi abuelo, su hermano
    Leandro Chelo, la del estanco, me habló de un familiar que vivía en Argentina
    Leandro y yo te contaré un suceso de el
    Maribel Si creo, que era allí donde se fue, yo todo esto lo sé por lo que me contaba mi abuela Constanza y mi tía Rita y también mi madre dice que una vez fuimos a ver a tu madre a Granada y a tu tía que era monja pero yo no me acuerdo …
    Maribel ya me contarás...
    Maribel Castellar Cebollada Sebastián a mí también me pareció y creo que la tía Rita también dijo algo cuando vio la foto en el libro. Podría ser la última de la tercera fila empezando por arriba a la derecha?... También está mi tía Amparo Castellar, tercera de la segunda fila empezando por arriba, a la izquierda
    Montse Castellar Está Josefa Castellar y la maestra tía de mi tía Pepa
    Leandro Sebastian Castellar Muñoz tu padre y mi madre eran primos
    María del Mar estás seguro de que es la mamá? A la que he conocido es a la tita Amparo… La foto es de 1941 y la mamá tenía 10 u 11 años, según el mes en que se hiciera la foto. Además la mamá estuvo interna en un colegio de monjas en Granada.
    Maribel Castellar Cebollada Sebastián a mí también me pareció y creo que la tía Rita también dijo algo cuando vio la foto en el libro. Podría ser la última de la tercera fila empezando por arriba a la derecha?.. También está mi tía Amparo Castellar, tercera de la segunda fila empezando por arriba, a la izquierda
    Orce se mira
    García Gallardo Mi madre está también… Como pasaba en aquellos años, íbamos de todas las edades
    Leandro Garcia Casanova eran escuelas unitarias, los maestros tenían varios cursos en la clase
    Ana Perez Rivera Bonita foto
    Leandro fabulosa
    Pepa Gomez Serrano Mi madre ,mi tia jacoba
    Paqui Benitez Gijon Y a Doña Angustias… Me parece reconocer a Loli Guillen Trucharte
    Josefa Torres Qué bonita fotografía y muy entrañable .
    Lecturas 1898, 11 veces compartido

    ResponderEliminar
  6. Lástima que no se conserven más fotografías como esta que nos traes, interesante aunque no se conozca a las fotografiadas. Gracias, Leandro.

    ResponderEliminar
  7. Acabo de ver tu comentario. El artículo ha tenido numerosos comentarios en Orce, pues viven todavía las hijas, sobrinas y nietas. La foto es de las que hacen época, pues ha sido publicada en varios libros y Avilés fue uno de los mejores fotógrafos de España

    ResponderEliminar