De izda. a dcha. Charo, Paqui, María Luisa y Leandro. 17.10.14 |
14 de junio.
“En Granada conocí a Salgado, que me introdujo en su pandilla donde pasé
momentos muy alegres. Esto hizo que me olvidara de mis preocupaciones y que
conociera a Mónica, que es una chica divertida. ¡Cómo me gustaría volver! Si no
encuentro pronto trabajo aquí, en Palma de Mallorca, tendré que volver pues el
dinero vuela”. Recuerdo que me pasé 15 días como Van Gogh, esto es, a base de “pan
y chorizo”, y que al final tuve que regresar a Granada, sin trabajo y sin un
duro en el bolsillo. Tras la muerte de Franco, aquel cálido verano del 76 hubo
un boicot internacional contra España –el turismo se resintió bastante–, en
protesta por el fusilamiento de cinco militantes de la ETA y del FRAP.
Granada,
26 de julio. “Me falta poco para irme a Madrid pues no tengo
ningún trabajo en perspectiva. Ayer hicimos una fiesta en casa de Clara, que
está igual que siempre, aunque ella no resplandece por su físico. Lola se había
cortado el pelo y Ángeles me contó que para octubre también se marcha con su
familia a Valencia. Está bastante apenada al pensar que tiene que dejarnos, y
me confesó que se siente rechazada por Salvador. Tiene tal pesimismo, que me
pidió que le llevara un ramo de flores porque decía que se iba a morir. Traté
de animarla diciéndole que no se olvidara de invitarme a su boda. Mañana es
posible que la llame por teléfono y la invite a darnos una vuelta. Con Mónica
–hermana de Clara– también estuve hablando largo y tendido. Es la que más me
atrae del grupo y con quien tengo más confianza. Estoy seguro que podría hacer
feliz a cualquier hombre. A veces siento que dentro de poco nos separaremos y
cada cual tirará por su lado. Pienso entonces que, allá donde vaya, me será
difícil encontrar un grupo así. ¡Es una lastima! El sábado lo festejaremos un
poco y se acabó”.
21
de agosto. “Los días siete y ocho fuimos a Torrenueva, las
curvas y los baches de la pésima carretera, a través de montañas y precipicios,
le daban al viaje un cierto aire de aventura. Al llegar, paramos en el chalé de
Salgado. Después de comer una ensalada durante el largo y tortuoso camino,
cenamos un poco en el chalé. A las once de la noche, nos bañamos en el mar y
compramos un poco de pescado a un hombre, que faenaba a aquellas horas en una
pequeña barca. Luego, en la playa, estuvimos cantando con una guitarra hasta
las tres de la madrugada. Todos dormimos en el chalé: tres en el colchón del
sofá y los demás donde buenamente pudimos. El domingo almorzamos con la comida
que traíamos y, sobre las 5:30 de la tarde, emprendimos el regreso. Entre unas
cosas y otras, llegamos a Granada sobre las once de la noche. Desde entonces no
he vuelto a verlos por la sencilla razón de que estoy “sin blanca”. Estos días
de larga espera me he entretenido escribiendo una pequeña novela, y se la he
dedicado a Mónica”. Recuerdo que íbamos siete en el Seat 850 y que, cada cierto
tiempo, aquel petardo empezaba a echar humo. Entonces había que parar un rato y
echarle agua al radiador.
10
de enero de 1977. “Por la mañana estuve con casi toda la
pandilla y me alegré bastante cuando vi a Mónica. La noto como más hecha y más
mujer, aunque prácticamente sigue siendo la misma. Estuvimos hablando un buen
rato y realmente me ha sabido a poco”.
Me marché a
Madrid y, al final de 1995, se produjo mi regreso a Granada por el que había
añorado todos estos años. Un día fui a saludar a Manuel, el ‘niño’ del grupo,
me contó que Salvador se había matado en un desgraciado accidente de moto y que
Clara no hacía mucho que había fallecido de un cáncer. Lola también tenía a su
marido en coma, en el hospital, a causa de un accidente en el trabajo. De
Manuel –aquel chaval sencillo de entonces– deduje que no se había casado y que
estaba solo en la vida. Parecía rehuir todo aquello que oliera al pasado. Era
como si una maldición se hubiera cebado con la pandilla. Cuando precisamente
aquella noche de verano, junto al mar y al son de la guitarra, cantamos todos
juntos como despedida, aquella desgarrada canción de Chavela Vargas: “¡Ojalá
que te vaya muy bonito y que la vida te vista de suerte!”.
Sin embargo,
estando un domingo en un bar, oí que me decían: “¿No te acuerdas de mí?”. Me
costó trabajo reconocerlo porque ya tenía todo el pelo cano. Era Salgado, tan
amable como siempre, precisamente en esta tierra donde la gente es tan
despegada. Quedamos en que intentaríamos reunir al grupo. Lo cierto es que yo
había conservado en mi memoria los buenos recuerdos de entonces –que son los
que recoge el ‘diario’ de aquellos días–, pero la realidad como siempre iba por
otro lado. “Es el tiempo, me dije, de las ilusiones perdidas y de la añoranza
por los amores marchitos”. Otro día, no sé por qué, recordé las veces que
Mónica y yo bailamos juntos en la terraza de su casa, al ritmo lento de
aquellas dulces y embriagadoras melodías de ‘Los Ángeles’. Y cuando la sangría
me hacía efecto, mis ojos se clavaban en los de ella y entonces no parábamos de
hablar de nosotros como si el mundo no existiera. Éramos dos almas en pena en
busca de un sueño imposible; pero esa vez, en contra de mi costumbre, yo no me
rebelé contra la crueldad del destino. Ni siquiera llegué a declararme.
Hace unos meses
me armé de valor y pregunté a una vecina, sin demasiada convicción: “¿No vivía
aquí un matrimonio, que tenía una hija…?”. Ante mi sorpresa, la mujer me indicó
una tienda de ropa que estaba unos metros más arriba. Yo iba algo desaliñado y
sin pensarlo me presenté ante Mónica. Seguía siendo bella, a pesar de los años,
y sus ojos eran muy expresivos. Recuerdo que era dulce, muy femenina y
aparentemente frágil. “¡Cómo ha pasado el tiempo!”, acerté a decirle, y
entonces noté su tierna mirada de siempre. Pero apenas pudimos decirnos cuatro
palabras porque tenía que atender a los clientes y, resignado, quedé en
llamarla.
“¡Siempre nos quedará
París!”, le oí decir alguna vez al cínico de Rick (H. Bogart), mientras los
fugaces ojos de Ilsa (Ingrid Bergman) resplandecían en la oscuridad. En
realidad, ella no sabía con quien tenía
que irse en el avión: si con Laszlo, su marido, o con el aventurero de Rick. “Después
de 25 años –pensé–, nos queda la nostalgia de los recuerdos: ¡sólo cenizas!”
Hace unos días llamé por teléfono a Mónica para decirle, bastante contrariado,
que veía difícil que pudiéramos reunirnos los de la pandilla. “Oye –me
respondió como si no me hubiera escuchado–, ¿sabes que estos días he encontrado
aquella novela que me dedicaste?”.
Artículo
publicado en Ideal, el 1 de septiembre de 2001
Posdata: Basilio Osado Alamino –su nombre
verdadero– pertenecía también a la pandilla. Habíamos sido compañeros de curso
en la ‘Casa Madre del Ave María’, hizo el Magisterio y, cuando estaba de
director de una sucursal bancaria en un pueblo de la costa granadina, falleció
de un cáncer, hará unos doce años. Basilio era alegre, sencillo y se hacía de
querer. A Mónica se le infectó una herida en un pie, a causa de la negligencia
de un médico, y tuvieron que amputarle un dedo antes de que se le extendiera la
grangrena. Estuvo coja durante unos años y, gracias a sus esfuerzos, hoy anda
mejor. En realidad, fue ‘Fede’ (otro miembro de la pandilla) el que falleció en
un accidente de moto, mientras que Salvador –el marido de Ángeles– murió el
pasado año. Por si esto fuera poco, en febrero murió una nieta de Ángeles. Lola
no tuvo mejor suerte, su marido falleció en el Hospital de San Rafael, después
de estar mucho tiempo en coma. “Aquello era un sin vivir”, me decía Mónica. A
Manuel le dieron una incapacidad y se marchó a vivir a la costa. En aquellos
años, los de la pandilla solíamos quedar en un bar que estaba cerca de la
iglesia de San Ildefonso, y luego subíamos al Albayzín por la Cuesta de la Caba
a divertirnos o a bailar. También le hacíamos alguna que otra visita al bar de
‘el Cebollas’. Últimamente, me encontré con Mónica y pensamos reunirnos los
cinco que quedamos de la pandilla. Las fotos las he cogido al azar de Internet.
Por fin, el 17 de octubre conseguimos reunirnos los supervivientes de aquella pandilla. Después de pasar casi tres horas charlando y recordando, en un bar, nos echamos una foto en la plaza del Carmen, de Granada. Faltó Manolo Ruiz, a quien creo que localicé y estoy esperando a que me llame por teléfono. Hemos quedado en que nos reuniremos otro día. Yo no podía esperar a que lo pasáramos tan bien, con tanta desgracia de por medio, como ha ocurrido en estos 38 años. ¡Que no es nada! Y si no me creen, miren cómo 'avemos' salido en la foto.
Por fin, el 17 de octubre conseguimos reunirnos los supervivientes de aquella pandilla. Después de pasar casi tres horas charlando y recordando, en un bar, nos echamos una foto en la plaza del Carmen, de Granada. Faltó Manolo Ruiz, a quien creo que localicé y estoy esperando a que me llame por teléfono. Hemos quedado en que nos reuniremos otro día. Yo no podía esperar a que lo pasáramos tan bien, con tanta desgracia de por medio, como ha ocurrido en estos 38 años. ¡Que no es nada! Y si no me creen, miren cómo 'avemos' salido en la foto.
He copiado los comentarios de Ideal en Clase. Leerlos de abajo a arriba.
ResponderEliminarLeandro Garcia Casanova · Mejor comentarista · Colegio del Ave Maria
Mariquilla Galvez estas historias no suele publicarlas Ideal, pero a mí me dio por la nostalgia y el subdirector, Esteban de las Heras, la publicó hace ahora trece años. Me he dado cuenta ahora, pero tiene mucho parecido con la película 'Américan graffiti', del director George Lucas, de 1973. Trata sobre un grupo de adolescentes y sus vivencias la última noche del último verano de su juventud, en 1962. A la mañana siguiente, comenzarán todos el camino hacia su futuro: viajando hacia lejanas universidades, o permaneciendo en el pueblo para buscar un oficio. Yo la vi por aquella época y veo que tienen mucho parecido. El otro día lo pasamos muy bien, en la foto salimos bien y el mérito ha sido de todos, sobre todo de Paqui, que ha contactado con vosotras y conmigo. Me apunto a otro día
Responder · Me gusta · hace 13 horas
Mariquilla Galvez · Trabaja en Ingeniera Técnica de las Labores de Hogar
Esta muy bien la historia que has contado sobre nuestra pandilla, si todo lo que cuentas ocurrio quien no iba a decir que cuando nos encotraramos otra vez, estariamos en esta situacion, pero que bien lo pasamos, que pandilla mas bonita tan llena de energia y sobre todo juventud, cuantas ilusiones cuantos sueños, como me gustaria echar el tiempo para atras y volver por unas horas otra vez a vivir lo que vivimos tan bonito, pero es imposible , pero yo lo que me digo que a pesar de todo esos recuerdos no nos quita nadie son nuestros recuerdo y eso no lo puede cambiar nadie.; Bueno Lenandro tenemos que repetir porque nos lo pasamos muy bien a pesar de todo y la percha de reir que nos dimos, asi que Leandro muchas gracias por haber hecho esto posible y habernos reunido los pocos que quedamos, lo dicho hay que repetir¡¡ muchos besos y gracias y la historia muy bien ¡¡¡¡
Responder · Me gusta · Cancelar la suscripción a esta publicación · Ayer a las 8:15
Aparte de los recuerdos, nadie podía pensar que , de la pandilla, fallecieran tres. Y también los maridos de otras dos...
Responder · Me gusta · Cancelar la suscripción a esta publicación · 7 de octubre a la(s) 12:41
Angeles Valera Narvaez · Le sigues · JEFA en Resolver el mundo en el Bar con un Amigo
Jolin que recuerdos mas tristes tan quedado un beso
Responder · Me gusta · Cancelar la suscripción a esta publicación · 7 de octubre a la(s) 10:53