viernes, 3 de octubre de 2025

LOS PEREGRINOS DE LA VIRGEN

 

Los peregrinos, en medio de la Vega. Rafa Bertos



A las 6:45 horas del día 28, último domingo de septiembre, quedamos un grupo de veinticinco vecinos (más mujeres que hombres, entre mayores y jóvenes) de Las Gabias, en un punto de la calle Real de Málaga, para salir en peregrinación a Granada, a la Basílica de la Virgen de las Angustias. La han organizado Rafa Bertos y Belén, a través del boca a boca. No era el clásico sendero, que discurre entre montes y veredas, sino que tenía el aliciente de ser un peregrino durante una mañana, atravesando la Vega de Granada. A la salida de Gabia nos incorporamos al carril bici que discurre paralelo a la Base Aérea de Armilla. Es de noche y el espectáculo es impresionante: a lo lejos titilan las luces de los pueblos que cuelgan en las faldas de Sierra Nevada, desde Cumbres Verdes, en La Zubia, pasando por Cájar y Monachil, hasta Huétor Vega. A esta panorámica hay que añadirle el resplandor que despide al fondo la iluminación de Armilla, que estos días celebra las fiestas de su Patrón, el arcángel San Miguel. Más adelante entramos en Churriana de la Vega y, por las naves del polígono industrial, nos desviamos hasta el vial. Aquí nos adentramos por un camino de tierra de la Vega y poco después salimos a la carretera de Armilla (la del Supermercado Dani); desembocamos en la carretera comarcal GR-3303 (caminando por un arcén estrecho), que discurre paralela al río Genil, y dejamos a la derecha el Parque de Tico Medina. Por la calle de los Juncos (el río Genil tiene aquí unas vistas preciosas), cruzamos el Camino de Ronda y subimos por el Paseo del Violón. Poco después llegamos, sobre las nueve de la mañana, a la Carrera de la Virgen, donde se encuentra la Basílica de las Angustias. Calculo que habremos caminado unos nueve quilómetros y medio.

Amanece por la Vega


Por el camino he ido preguntando a algunas mujeres del grupo. Manoli es una modista jubilada y recuerda que en los años setenta fue varias veces a la Romería del Cristo del Paño, en Moclín, que se celebra el 5 de octubre, y a la festividad de Santa Rita, en Monachil, donde asistió a la procesión. Entonces fuimos andando por la Vega, me dice. A Belén la conozco desde hace años, es funcionaria del Ayuntamiento de Las Gabias y hasta hace poco nos enviaba por el wasap toda la información cultural de la localidad: Vengo a la peregrinación por una promesa que le hice a la Virgen, porque mi hijo ha tenido meningitis y estuvo a punto de morir. La vida golpea fuerte y hay que dar las gracias por ir saliendo adelante. Nieves es una gabirra octogenaria: Varias veces he venido andando a la Basílica de la Virgen de las Angustias y también he subido a Dílar, hace ya muchos años. Recuerdo que atravesamos el río montados en un camión, con motivo de las fiestas de la Virgen de las Nieves. Señalar que es también la Patrona de Sierra Nevada y de Las Gabias. A la peregrinación han venido también los hijos de Nieves, José Antonio y Goyo (encargado de los deportes en el ayuntamiento), mientras que a su marido Pepe (con 93 años) lo han traído en un coche.

Caminando por Ribera del Violón


A las nueve de la mañana la basílica estaba casi llena, los peregrinos llegaban en oleadas de los pueblos y en el portón de la entrada había un continuo trasiego. Varias mujeres de una hermandad de Churriana de la Vega llevaban pañuelos blancos anudados en el cuello. Una mujer mayor se movía entre las puertas de la entrada, se acercaba a los que pasaban y les repetía siempre la misma cantinela: Un padrenuestro y un avemaría por el alma de Juan Manuel. A mí también me lo dijo, pues se acercaba como si te conociera. Entonces le pregunté: ¿Quién es Juan Manuel?, mi marido que falleció, ¿cuándo?, hace un tiempo, ¿hace un año?, mira, tengo que atender a la gente. Y entonces la mujer dio la espantada. Los devotos de la Virgen le piden la curación de enfermedades, que los libre de penalidades y también vienen a darle las gracias. Hoy no existe el fervor religioso de antaño, del tiempo de nuestros padres, sino que cada vez hay menos fieles en las iglesias, a mayor progreso menor religión, pero en nuestros genes persiste la tradición. Con los años y con los bandazos de la vida, sin darte cuenta, uno va regresando al pasado y al tiempo olvidado de nuestros padres, hasta que compruebas que es el mismo que el de tu infancia.

Misa del peregrino, a las nueve horas


Es tradición que el último domingo de septiembre se abren las puertas de la Basílica de la Virgen de las Angustias, Patrona de Granada y de su Archidiócesis, para acoger a todos los peregrinos que llegan de madrugada, desde la provincia y la ciudad de Granada. A las seis de la mañana se celebra la primera de las misas y se van sucediendo cada hora para los fieles y devotos, hasta las diez de la mañana. Al final de cada misa se canta el tradicional Himno a la Virgen de las Angustias. Recojo estos renglones de Granada Hoy, del 28 de septiembre: En la tarde del sábado, día 27, llegaron más de cien peregrinos de Albuñol, mientras que durante la madrugada del domingo vinieron del Valle de Lecrín y de Escúzar. A las seis de la madrugada asistieron a misa grupos de peregrinos de Albolote, Arenas del Rey (dicen que salieron a las cinco de la tarde anterior), la Malahá, Güejar Sierra, Cozvijar y Dúrcal. A las 13 horas la misa será presidida por el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo. Y a las 16:30 horas se abrirán de nuevo las puertas de la basílica para solemne procesión de la Virgen.

Los peregrinos, delante de la Basílica. R.B.


Copio este párrafo de Ideal, del 28 de septiembre, de la crónica de María Dolores Martínez: La madrugada de adorno al paso de la Patrona, con nardos, granadas y flores: A las cinco de la madrugada de este domingo los floristas Javier Guerrero y Jesús Lizana, de Las Gabias, finalizaban todo el arreglo floral del paso de la Virgen tras una intensa noche de trabajo que comenzaba sobre las nueve y media (…).En el pebetero y en las cuatro esquinas, como es tradición, un total de 2.000 varas de nardos y en el Calvario, una alfombra de claveles blancos. Otro detalle significativo son las granadas que salpican el paso para representar a todos los granadinos a los pies de la Virgen.

Le pregunto a Rafa Bertos y me dice: He venido a la basílica los últimos seis años, siempre andando por la Vega, y algunas veces lo he hecho yo solo por la devoción que le tengo a la Virgen de las Angustias. Hoy es cuando más gente ha venido de Las Gabias, incluso de Cúllar Vega. Y es que ha funcionado el boca a boca. En cambio, yo no llevaba nada en las alforjas, quiero decir que no vine por devoción ni promesa sino que participé para intentar plasmar en un artículo la peregrinación. Para mí ha tenido el aliciente de caminar durante dos horas (atravesando Las Gabias y Churriana de noche y contemplando el amanecer por los caminos de la Vega), para asistir a una misa de peregrino y, lo que es más importante, contemplar el fervor que sienten los granadinos, de los pueblos de la provincia, por su Patrona. Realmente me cautivó el paisaje otoñal y romántico de la Carrera de la Virgen, parecida a unas ramblas granadinas, con multitud de paseantes por estas fechas. Uno se queda prendado en la Fuente de las Granadas (un homenaje a la ciudad), un poco más adelante contemplas la portada y las esbeltas torres de la Basílica de la Virgen de las Angustias y terminas en la Fuente de  las Batallas, oyendo los surtidores del agua, y este recorrido lo haces en cuestión de varios minutos. No sé si en otoño habrá un lugar más bello y concurrido en Granada, y ahora con el decorado verde de las hojas de los árboles. Los granadinos tenemos fama de ser poco emprendedores, de negativos y de estar desunidos, por no hablar de la malafollá. Pero si algo nos une es la tradición de cada año: la devoción y el amor a la Virgen de las Angustias, porque son ya quinientos años como Patrona y madre de los granadinos. Cuando finalizó la misa, nos desperdigamos por el centro para desayunar churros y, más tarde, unos regresaron andando y otros en el autobús. Pero estoy seguro que el año próximo vendremos más peregrinos.

El paso de la Virgen de las Angustias. R.B

https://en-clase.ideal.es/2025/10/02/leandro-garcia-casanova-los-peregrinos-de-la-virgen/?fbclid=IwY2xjawNMMplleHRuA2FlbQIxMAABHjkNRl-lyz9uNc7VkEHwf89yISuxicwaSQzdfy_bt-HujWMxKyd0xOqpeWS-_aem_rS9JQ00PtPjn-SOtxDbUgQ